Comerlo denota riqueza y satisfacción personal. Ver y oler
pan bien cosido indica el alivio de su situación económica. El
pan tiene diversas interpretaciones a saber: el
pan blanco se traduce por vida feliz y acomodada, mientras que el
pan negro es signo de vida desafortunada y de pesares. Algunos oniromantas dieron al
pan otro sentido esotérico, aduciendo que cada
pan simboliza cuarenta años; otros aseguraron que un
pan representa un préstamo de un mil, de cien o de 10 monedas de plata, según la situación
del que sueña. El
pan amargo onírico es
pan amargo en la vigilia; el dulce es aumento de los precios.
Por otra parte señala cultura y religión, porque el
pan es el sostén de los hombres que trabajan y la sustancia y razón de ser de la vida religiosa. Los místicos ven en el
pan la imagen de Dios, su palabra divina, su Poder y su Mandamiento. El Verbo es el sustento y el Pan de los Amadores que trabajan en el Huerto de Dios.
Otros intérpretes dijeron que el
pan simboliza a la madre que alimenta y educa a sus hijos en la moral y en el Camino de Dios. En cuanto al
pan onírico elaborado con trigo escogido, se interpreta por la vida pura dedicada al bien, por el Saber puesto al servicio de los humildes, por la mujer virtuosa y bella Repartir
pan en el sueño es signo de buen augurio, siempre que el dador sea de mayor jerarquía que el o los que lo reciben. Cuando un difunto ofrece
pan en el sueño, vaticina que el que lo recibe le vendrá, de donde menos pensaba, dinero de fuente honesta e insospechada. Ver el
pan colocado en lugar alto es señal de suba de los precios; verlo en las vías públicas pisoteado por el vulgo, se interpreta por mucha abundancia, la cual causará soberbia, orgullo y envanecimiento.
Quien hornea
pan en el sueño es un hombre que busca su sustento activamente y en forma permanente; horneando con mucha prisa, antes de que se enfríe el horno, es señal de que alcanzará altas posiciones. Un solo
pan es signo de abundancia, bienestar y prosperidad, como también dinero proporcionado por otros; muchos
panes son hermanos y amigos. El
pan de centeno es vida feliz y fe tibia; el de cebada: vida penosa y fatigada con resignación. Ver un
pan seco es señal de vida frugal y “pobre”. Recibir en el sueño una migaja de
pan y comerla luego es señal de muerte, o de vida azarosa.
Para el soltero el
pan es esposa; para el gobierno el
pan limpio y bien cocido es su justicia y su equidad; para el artesano es su medio lícito de vida. El
pan de maíz, de mijo o de garbanzo es crisis, carestía de vida, sequía. Ver un
pan de tamaño grande es prosperidad y vida larga. El sólo hecho de ver
pan en el sueño anuncia para el que sueña bendición, alegría, ausencia de pesares, seguridad moral del hogar. Panes de tamaño chico se traducen por beneficio muy limitado y de vida corta. Si alguien soñó llevar un
pan colgado de su cuello será seña de pobreza’ comer
pan a secas, teniendo otra comida, se interpreta por enfermedad y luego una muerte sin ser asistido por nadie. El
pan mal cocido, semicrudo es fiebre. Para los ricos el
pan mezclado de varios cereales, es señal de pobreza. Las diversas formas de
pan se traducen según su presentación y calidad. Verbigracia: si la forma es larga y delgada significa vida llevadera; si está el
pan en forma de torta o galleta es ganancia y bonanza. Se interpreta asimismo por la esposa, por un hijo, por cien denarios, por el curso de un año completo.
El
pan ázimo, sin levadura, es un préstamo que se recibe o que se hace a otra persona. El
pan seco representa también pobreza para los ricos, vida dedicada a la oración y a la alabanza de Dios La galleta habla de un viaje en puerta. Ver galleta en la casa de alguien que no está en condición de comerla, es señal de pesares, aflicción y miseria. El
pan fresco es buen augurio, poder y bienestar, no así el
pan viejo y seco.
La migaja del
pan es signo de sabiduría humana, muy útil a los hombres, sinceridad en la palabra y en la acción. La cáscara —costra— es simulación y adulación.
Si los sueños de doradas espigas son para el soñador la afirmación de su fecundidad interna y del rendimiento de su trabajo, el
pan, que es la máxima elaboración del trigo como alimento fundamental del hombre, conserva su significado de manjar primordial que sólo se consigue tras laborioso trabajo.
El
pan puede representar muchas casas en los sueños, pero siempre aquellas que son de verdadera necesidad, no un lujo. Pero cuando la atención del soñador se fija en la forma del
pan, el significado debe buscarse en aquella forma, y no es raro que dicha forma traiga a la mente reminiscencias de carácter erótico, especialmente en la adolescencia.
Por ello, soñar que comemos
pan sólo, o que lo buscamos, refleja el temor a la indigencia, y en el mejor de los casos es un recuerdo onírico de aquellos tiempos difíciles que tememos puedan volver a ser realidad. Pero los sueños de
pan en personas a quienes no les falta lo necesaria se refieren a otra clase de alimentos, a los de naturaleza psíquica o espiritual.
En sueños también podemos vivir la elaboración del
pan, o al menos su cocción, lo que nos asegura que confiamos en nuestras propias fuerzas y capacidades, y nos augura que nuestros asuntos tomarán un cariz netamente favorable, a menos que el
pan se malogre o surja algún trastorno grave en la elaboración o calidad del
pan resultante, en cuyo caso presagia todo lo contrario.
Comer
pan fresco, blanco, de sabor agradable: desahogo financiero. Seguridad material. Felicidad en el hogar. Goces familiares.
Ver comer
pan viejo, seco, duro, enmohecido: trastornos diversos, numerosas preocupaciones. Negocios en regresión. Dificultades financieras. Desavenencias en el hogar.
Comprar o comer
pan caliente: problemas de salud. Malestares. Fatigas.
Cocer su
pan o asistir a su cocción: éxito en sus actividades. Buen estado financiero. Suerte.
Tener gran cantidad de
pan: deudas de dinero. Preocupaciones financieras.
Faltarle el
pan: pérdida de situación.
Tirar el
pan: presagio contrario a sus intereses.
Romperlo. Discordias familiares. Celos.
Panecillos: ganancias irrisorias.
Migas de
pan: pobreza, miseria.
Migajas de
pan: imprevisión.